Cómo pescar lenguados: técnicas y consejos esenciales

La Pesca del Lenguado: Trucos y Consejos Efectivos

Pescar un lenguado es una experiencia singular que combina la paciencia, la técnica y el conocimiento del entorno marino. Este pez, conocido por su forma aplanada y su excelente sabor, puede ser un verdadero desafío para los pescadores. En este artículo, exploraremos las diferentes maneras de cómo pescar lenguados efectivamente, considerando desde la mejor época hasta las técnicas y cebos más recomendados.

Índice de contenidos
  1. ¿Cómo Pescar Lenguados?
  2. ¿Cuándo Es La Mejor Época Para Pescar Lenguados?
  3. ¿Dónde Pescar Lenguados En Argentina?
  4. ¿Cuáles Son Las Mejores Técnicas Para Pescar Lenguados?
  5. ¿Qué Cebos Usar Para Pescar Lenguados?
  6. ¿A Qué Horas Es Mejor Pescar Lenguados?
  7. Preguntas Relacionadas Sobre Técnicas, Cebos y Lugares Para Pescar Lenguados

¿Cómo Pescar Lenguados?

Para dar con estos escurridizos peces, es esencial comprender su comportamiento. Los lenguados prefieren aguas tranquilas y poco profundas; les gusta enterrarse en el fondo arenoso o fangoso para camuflarse y emboscar a sus presas. Por lo tanto, una buena técnica es el surfcasting, que consiste en lanzar el anzuelo desde la orilla a zonas donde las olas rompen.

Al pescar lenguados, se debe prestar especial atención al tipo de anzuelo y la técnica de lance. Se recomienda usar anzuelos pequeños y cebos que imiten a los crustáceos o pequeños peces de los que se alimentan.

Es importante también mantener la paciencia. A veces, puede pasar un tiempo considerable antes de sentir un tirón en la línea. Cuando esto sucede, se sugiere esperar unos segundos para asegurar que el lenguado haya mordido el cebo antes de intentar sacarlo del agua.

¿Cuándo Es La Mejor Época Para Pescar Lenguados?

La mejor época para pescar lenguados en España es durante la primavera y principios del verano. Durante este periodo, los lenguados se acercan a la costa para desovar, lo que aumenta las probabilidades de captura.

En Argentina, aunque las estaciones pueden variar, la premisa es similar: buscar los momentos en que estos peces están más activos y cerca de las costas. Es recomendable estar atentos a las fases lunares y las mareas, ya que influyen en el comportamiento alimenticio de los lenguados.

Las transiciones entre estaciones también son buenos momentos para intentar la pesca, ya que los cambios de temperatura pueden provocar movimientos migratorios y alimenticios en los lenguados, haciendo que estén más accesibles.

¿Dónde Pescar Lenguados En Argentina?

Argentina ofrece una variedad de lugares ideales para la pesca de lenguados. Algunos de los sitios más conocidos son el Río de la Plata, las costas de la provincia de Buenos Aires y la Patagonia.

Por ejemplo, la zona de San Clemente del Tuyú es famosa por ser un excelente punto de pesca. Las costas patagónicas, por otro lado, ofrecen aguas frías y claras, donde es posible encontrar lenguados de buen tamaño.

Es esencial buscar áreas con fondos arenosos o fangosos y poco profundos, que son los preferidos por los lenguados. Además, identificar pozones y cantiles puede ser clave para localizarlos.

¿Cuáles Son Las Mejores Técnicas Para Pescar Lenguados?

El surfcasting es una de las técnicas efectivas para pescar lenguados. Esta técnica permite alcanzar grandes distancias desde la orilla y depositar el cebo en zonas donde los lenguados suelen alimentarse.

Otra técnica es la pesca al fondeo desde embarcación, que consiste en anclar el bote y lanzar los cebos al fondo. Aquí, se puede utilizar la técnica del 'drifting', que permite que el cebo se mueva de manera natural con las corrientes.

Para los que prefieren la pesca con señuelos, la pesca a la deriva puede ser muy productiva. Esta técnica implica dejar que el barco derive por la acción del viento o las corrientes mientras se trabaja el señuelo a través de la columna de agua.

  • Surfcasting: Lanzar desde la orilla hacia zonas donde rompen las olas.
  • Pesca al fondeo: Anclar el bote y lanzar cebos al fondo.
  • Pesca a la deriva con señuelos: Dejar que el barco se mueva libremente y trabajar el señuelo en el agua.

¿Qué Cebos Usar Para Pescar Lenguados?

Entre los cebos recomendados para pescar lenguados, destacan aquellos que imitan a las presas naturales de estos peces. Los crustáceos como camarones y cangrejos son excelentes opciones, así como los cebos vivos, como las lombrices marinas y peces pequeños.

Si se opta por señuelos artificiales, se deben elegir aquellos que puedan ser trabajados lentamente cerca del fondo, donde los lenguados están al acecho. Los jigs y los señuelos de tipo 'soft bait' son populares debido a su capacidad de imitar el movimiento de las presas vivas.

Es importante que el cebo esté siempre en contacto con el fondo, ya que es aquí donde el lenguado espera su comida.

¿A Qué Horas Es Mejor Pescar Lenguados?

Los lenguados son peces principalmente nocturnos, por lo que las mejores horas para su pesca son durante la noche o al amanecer. Durante estas horas, los lenguados están más activos y se acercan a la superficie en busca de alimentarse.

Además, las horas de marea alta, cuando el agua cubre las zonas arenosas y fangosas donde se ocultan, son ideales para la pesca de este tipo de pez.

Se debe tener en cuenta que las condiciones climáticas y la época del año también pueden influir en el comportamiento del lenguado, por lo que es recomendable consultar las tablas de mareas y el pronóstico del tiempo antes de organizar una salida de pesca.

Preguntas Relacionadas Sobre Técnicas, Cebos y Lugares Para Pescar Lenguados

¿Cómo se pesca el lenguado en Argentina?

En Argentina, la pesca del lenguado se realiza principalmente en aguas costeras, utilizando técnicas como el surfcasting y la pesca al fondeo. Buscando zonas de fondos arenosos o fangosos, los pescadores utilizan cebos vivos que imiten a los pequeños crustáceos o peces. Es importante considerar las mareas y las horas del día para maximizar las posibilidades de captura.

La pesca en aguas tranquilas y poco profundas cerca de desembocaduras de ríos o estuarios puede ser especialmente fructífera, ya que estos lugares suelen ser ricos en alimento para los lenguados.

¿Cuál es el mejor señuelo para pescar lenguados?

Los mejores señuelos para pescar lenguados son aquellos que pueden ser presentados cerca del fondo y que imitan a sus presas naturales. Los jigs y señuelos blandos tipo 'soft bait' son muy efectivos, al igual que los señuelos que simulan el movimiento de peces pequeños o crustáceos.

Es importante que el señuelo se trabaje de manera lenta y cerca del fondo, ya que los lenguados suelen atacar a sus presas en esta zona.

¿Qué caña usar para pescar lenguado?

Para la pesca del lenguado, se recomienda una caña de acción media o media-pesada que permita lanzamientos largos y precisos, especialmente si se practica el surfcasting. La sensibilidad de la caña también es importante para detectar las picadas sutiles de este pez.

Una caña de entre 2.40 y 3 metros suele ser suficiente para la mayoría de las situaciones, aunque si se pesca desde embarcación, una caña más corta y robusta puede ser preferible.

¿Qué número de anzuelo es para lenguado?

Para lenguados, se suele utilizar un anzuelo de tamaño pequeño a mediano, generalmente entre el número 4 y 8. Es crucial que el anzuelo sea lo suficientemente fuerte para resistir la lucha del pez, pero a la vez no tan grande como para disuadirlo de morder.

Los anzuelos circulares son una buena opción ya que facilitan la captura por la boca del pez, disminuyendo las posibilidades de dañar al lenguado si se desea practicar la pesca sostenible y su posterior liberación.

A continuación, les presentamos un vídeo que complementa esta guía con consejos prácticos para la pesca del lenguado, donde podrán ver en acción algunas de las técnicas mencionadas.

En resumen, pescar un lenguado requiere conocimiento y paciencia. Conocer la mejor época y lugar, las técnicas adecuadas, y usar los cebos correctos son clave para una jornada exitosa. Esperamos que estos consejos les sean de utilidad en su próxima aventura de pesca y que puedan disfrutar de la emoción de capturar estos singulares peces. ¡Buena pesca!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo pescar lenguados: técnicas y consejos esenciales puedes visitar la categoría Como pescar.

Pablo Bastida

Pablo Bastida

Pablo Miguel Bastida, emprendedor argentino con más de 25 años en la pesca comercial, comparte su pasión por la sostenibilidad, innovación y resiliencia en la industria pesquera.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir